Comunidad de
la Escuela Los Bellotos y vecinos del sector La Vega podrán acceder a este
espacio para aprender cómo cuidar este vital elemento.
|
Con la inauguración de un Centro Demostrativo que
incluye diversos sistemas de uso eficiente del agua, en la Escuela Los Bellotos
de La Vega, en Olmué, concluyó el Proyecto “Valorando el agua de mi tierra”, de
la ONG Acción Intercultural. En una ceremonia realizada en el mismo
establecimiento educacional, los miembros de esta organización se mostraron muy
satisfechos por el trabajo realizado, al igual que los dirigentes del sector,
quienes ahora tienen la misión de seguir transmitiendo lo aprendido a sus
familiares, vecinos y todas las personas que deseen implementar estas
iniciativas en sus respectivas comunidades.
Este espacio cuenta con varios sistemas de uso
eficiente del agua, como un acopio de cosechas y aguas lluvias; filtros biológicos para depuración de aguas
grises; un baño ecológico o seco; una plataforma de lombricompostaje, otra de
compostaje y una huerta de riego eficiente. Esta infraestructura conforma el
Centro Demostrativo que de ahora en adelante estará disponible para la
comunidad escolar y los vecinos en general de La Vega, con la finalidad de
seguir promoviendo el cuidado del vital elemento.
Cabe recordar que este proyecto, financiado por el
Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio del Medio Ambiente,
consideró en sus etapas anteriores diversas capacitaciones a profesores de la
Escuela Los Bellotos, dirigentes sociales y vecinos del sector, quienes
aprendieron cómo construir estos sistemas, para luego implementarlos en sus
hogares y enseñar a otros, en el contexto de la sequía que afecta a la región y
gran parte del país.
Al respecto, la presidenta de la ONG “Acción
Intercultural”, Marcela Cajigal, expresó que “nos sentimos muy felices y
satisfechos con los resultados, ya que todas las actividades que nos propusimos
realizar se ejecutaron y los objetivos se cumplieron. Además, los nuevos
monitores agradecieron la iniciativa, compartieron sus experiencias e
incentivaron a los estudiantes a cuidar el agua”, agregando además que la
comunidad del recinto escolar y los participantes del proyecto recibieron
material didáctico de apoyo a las capacitaciones, en formato audiovisual, para
seguir impulsando esta cultura del uso eficiente del agua.
Por su parte, una de las monitoras, la presidenta
de la Junta de Vecinos “Los Bellotos” y el Consejo Local de Salud de La Vega,
Matilde Miranda Vicencio, afirmó que “esto ha sido maravilloso. Con el agua que
ahorramos en mi casa gracias al biofiltro que implementamos, se han salvado
algunos árboles frutales. Por ejemplo, para mí tener tener paltas de mi palto
ahora es algo muy bueno, porque este árbol necesita mucha agua, como también he
podido regar mi huerta con tomates, pepinos y frambuesas. Ha funcionado todo
bien, ya no pierdo nada de agua, por lo mismo me gustaría que la gente tome
conciencia de este tema”.
La ceremonia oficial del término del Proyecto
“Valorando el agua de mi tierra” de la ONG “Acción Intercultural” concluyó con
la acción de un par de alumnas de la Escuela Los Bellotos de La Vega que
instalaron simbólicamente una planta medicinal en la huerta de riego eficiente,
en símbolo de inauguración oficial. En el Centro Demostrativo también quedaron
instaladas dos placas, una conmemorativa del proyecto y otra de señalética, que
explica cómo funcionan los sistemas construidos.