Actividad eleccionaria escolar se suspende por movilización del magisterio
Taller de pintura gratuito para niños en Lo Narváez
El taller será dirigido por el destacado pintor y licenciado en arte de la Universidad de Chile, Hernán Velásquez Mirabet.
El Cuerpo de Bomberos de Chile, celebra 160 años
Se licitó ejecución de pavimentación de Villa La Campana
Policía de Investigaciones de Chile, celebró su 78° aniversario
Ciclista murió al ser envestido por automóvil en Pelumpén
En Limache se realizó manifestación en contra de probable privatización de MERVAL
En el frontis de la estación Limache se reunió un grupo de dirigentes políticos y sociales para manifestarse en contra de la probable privatización de MERVAL.
En la ocasión estuvieron presentes el concejal de Limache Archivaldo Arellano (PRSD); los concejales de Olmué Álvaro Zamora (PS) y Sonia Muñoz (DC) junto a su esposo y actual presidente de la DC de Olmué, Mario Mancilla; el concejal de Quilpué Christián Cárdenas (DC) quien inició esta campaña; a los que se sumaron dirigentes sociales de diversas organizaciones. En el lugar estuvieron presentes también los dirigentes de la Federación de Trabajadores de MERVAL, Héctor Orellana, presidente del Sindicato Metro Valparaíso; Gloria Guzmán, secretaria del Sindicato de Administración y Sistemas de MERVAL; Marcos Castillo, secretario del Sindicato Metro Valparaíso; Rodrigo Pizarro, secretario de la Federación de Trabajadores de MERVAL; José Silva, presidente del Sindicato de Maquinistas de MERVAL; Luís Olmedo, presidente de la Federación de Trabajadores de MERVAL; y Sergio Gutiérrez, secretario del Sindicato de Maquinistas de MERVAL; quienes entregaron su versión, altamente informada al respecto, rechazando categóricamente cualquier ingreso de capital privado a la empresa y de paso manifestando su conocimiento sobre antecedentes que confirmarían los denominados “rumores” de la privatización.
Según dieron a conocer los trabajadores, la ferroviaria estatal de pasajeros, actualmente está en proceso de pago de los créditos con que se adquirió el material rodante que actualmente se usa, lo que una vez finalizado, en conjunto con la licitación de transporte público, provocarían un aumento de los ingresos de Merval, desechando con eso las palabras de algunos personeros donde justifican el ingreso de privados a la empresa para aumentar el capital de la misma y así generar nuevas inversiones.
Paralelamente los trabajadores rechazaron la privatización resaltando el carácter regional de la empresa, destacando el hecho que la modelización de Merval se debió a un logro mancomunado entre los trabajadores del Metro y los usuarios de éste, como señala el Presidente de la Federación Trabajadores Metro Valparaíso S.A. y Tesorero del Sindicato de Maquinistas y Afines, Luis Olmedo Maldonado, quien manifestó su rechazo a la venta de la empresa porque su modernización fue “todo un esfuerzo para la región, para que éste proyecto se quedará en la zona, favoreciendo a miles de usuarios, que hoy disfrutan de un medio de transporte de 1° línea, esfuerzo que se viene gestando por sus trabajadores desde hace bastante tiempo, brindando un servicio de calidad”.
Por su parte Sergio Gutiérrez Godoy, Secretario del Sindicato Maquinistas y Director de la Federación de Trabajadores de la Empresa, señaló que los Sindicatos rechazan la privatización, ya que “éste pone en riesgo la fuente laboral de los trabajadores del Metro y además significaría un alto costo social, ya que al privatizar llegarían las alzas de tarifas y se perderían todos los beneficios que hoy tienen en sus pasajes los Estudiantes, la Tercera Edad y los discapacitados, entre otros. Además se pondría en riesgo el excelente servicio que hoy presta el Metro a la comunidad, e incluso la seguridad en el transporte de pasajeros que existe en la actualidad. Basta conocer la experiencia de otras privatizaciones de ferrocarriles y metros estatales en otra partes del mundo, donde el lucro se transformó en el eje del funcionamiento de las empresas”, señaló Gutiérrez.
Gobierno en Terreno estará en Población Carlos Condell en Lo Narváez
Este miércoles 29 de junio, en Plaza de la Población Carlos Condell en el sector Lo Narváez, se instalarán diversos servicios públicos como, SERNAM, FOSIS, JUNJI, Centro de Atención a Víctimas de Delitos Violentos, FONASA, Registro Civil, IPS, entre otros, con el fin de atender sus peticiones directamente en terreno, para lo cual los interesados en hacer sus consultas deben llevar su cédula de identidad.
Por su parte, la Municipalidad de Olmué tendrá a disposición de la ciudadanía su DIDECO, Actualización de Ficha de Protección Social, Conace, Departamento de Vivienda, entre otros.
La Finalidad de esta iniciativa es entregar un mejoramiento y acercamiento de los servicios públicos a la ciudadanía.
La Gobernación de Marga Marga y la Municipalidad de Olmué, invitan a participar a todas las personas interesadas para que puedan resolver sus inquietudes gracias al Programa “Gobierno en Terreno”, actividad que se desarrollará el miércoles 29 de junio, desde las 10:30 hrs hasta las13:30 hrs.